La diversidad biológica es sumamente
importante para la humanidad, pues los ecosistemas nos proporcionan
servicios ambientales esenciales para la vida, como la captura y el
almacenamiento de agua en acuíferos, lagos y ríos; la producción de
alimentos a partir de los ecosistemas agrícolas y pecuarios; la
posibilidad de extraer del medio silvestre productos útiles como
medicinas y madera; la captura del bióxido de carbono; la estabilidad
climática, el mantenimiento de suelos fértiles y el control de deslaves
y arrastres masivos de suelo por el efecto de lluvias torrenciales
(Tabla 1).
Tabla 1. Beneficios que recibimos de los ecosistemas
Servicios de provisión de abastecimiento
|
Servicios de regulación
|
Servicios de soporte
|
Servicios culturales
|
A pesar de lo anterior, nos encontramos
ante una problemática global en la que las acciones humanas están
contribuyendo a la pérdida de la biodiversidad. Cuando nos referimos a
la pérdida de la biodiversidad, en realidad estamos hablando de la
pérdida de ecosistemas, lo que conlleva a la pérdida de las poblaciones y
especies que habitan en ellos. Las amenazas más importantes a la
diversidad biológica son la fragmentación, la degradación y la pérdida
directa de los bosques, humedales, arrecifes de coral y otros
ecosistemas. Los cambios en la diversidad biológica han sido más rápidos
en los últimos 50 años que en cualquier otro periodo de la historia de
la humanidad. Algunas amenazas que enfrenta la diversidad biológica
son:
- Pérdida de hábitat por cambio de uso de suelo
- Sobre explotación
- Cambio climático
- Especies invasoras
- Contaminación
Se estima que los bosques, que albergan
gran parte de la diversidad biológica conocida en la Tierra han
disminuido su cobertura original en 45% como resultado de las talas, y
que entre 20% y 50% de 9 de 14 biomas globales han sido transformados a
zonas agrícolas. La mitad de los humedales y un tercio de los
manglares han desaparecido y la mayor parte de las tierras agrícolas de
las zonas semiáridas se encuentran deterioradas.
La creación de una conciencia acerca de la diversidad biológica de un país requiere de una amplia información sobre su riqueza, sobre el valor real y potencial que representa para la sociedad y una descripción de los factores que la pueden proteger o que la amenazan. El conocimiento sobre ella nos permite manejar de manera sustentable muchos de sus elementos, y aprovechar y conservar otros de modo que todos nos beneficiemos.
La creación de una conciencia acerca de la diversidad biológica de un país requiere de una amplia información sobre su riqueza, sobre el valor real y potencial que representa para la sociedad y una descripción de los factores que la pueden proteger o que la amenazan. El conocimiento sobre ella nos permite manejar de manera sustentable muchos de sus elementos, y aprovechar y conservar otros de modo que todos nos beneficiemos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario